¿CUÁNTAS METAS CUMPLISTE ESTE AÑO?
Cada año millones de personas alrededor del mundo definen propósitos de cambio. Entre los más comunes se encuentran comer sano, hacer ejercicio, aprender al nuevo, emprender y un largo viaje, etc.
La realidad es que tras el primer mes de cada año, las listas de propósitos quedan guardadas en algún cajón o incluso se pierden completamente y las personas continúan teniendo una vida mediocre de la que se sienten prisioneros.
¿Y SI TE DIJERA QUE LA CULPA ESTÁ EN TU CEREBRO?
Nuestro cerebro tiene un único objetivo que es SOBREVIVIR y una de las formas en que lo logra es manteniendo nuestro gasto de energía lo más bajo posible. Cambiar, trascender, ser una mejor versión de ti mismo requiere enormes cantidades de energía y es allí donde tu cerebro se convierte en tu enemigo y prefiere que te quedes en cama, viendo Netflix y comiendo.
¿Por cuánto tiempo planeas seguir así? ¿Cuántos años más planeas continuar posponiendo tus sueños? ¿Seguirás esperando al lunes, un nuevo mes, el siguiente año? La excusa más popular de los propósitos de nuevo año es “este año ya no alcance, mejor me espero al siguiente”.
Aprendiendo cómo funciona tu cerebro y usándolo a tu favor, esa es la verdadera clave de aquellas personas que dedican cada día de sus vidas a ser mejores, a progresar, a trascender. ¿Qué es lo que necesitas para lograrlo? Tomar la decisión. El éxito es decidir cada día ser mejor.
¿Cómo sería tu vida si aprendieras una metodología en la que el cambio y el éxito sea exponencial? ¿Por qué fallamos al querer añadir un nuevo hábito? Porque intentamos instaurarlo de golpe y así no funciona la mente. En cambio, si te prometieras a ti mismo mejorar un 1% diario ¿qué pasaría? Puede que 1% te parezca muy poco, pero en 1 año estaríamos hablando de una mejoría del 365% en cualquier campo que elijas.
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE TALLER?
- ¿Cómo cumplir tus sueños?
- ¿Cómo crear hábitos de gente altamente exitosa y feliz?
- Técnicas para que tu cerebro no renuncie.
- Material de trabajo y consulta para que mantengas el ritmo, definas tus objetivos y te conozcas a ti mismo.
- Técnicas para medir, evaluar y cambiar.